La magia de la red de redes, es curioso que poseamos una herramienta de uso cotidiano como el internet, el cual aparece en casa o en una oficina representado en nuestro imaginario como una cajita mágica con luces que nos brinda la oportunidad de conectarnos con el resto del mundo, pero existen muchísimos más elementos que nos permiten estar conectados, uno de ellos es la infraestructura de fibra óptica alrededor del mundo, que inclusive se encuentra presente en los mares, el router se encarga de decodificar la señal para mantener nuestros dispositivos conectados a internet.
Como se mencionó en el blog anterior, la red de internet no se encuentra centralizada, las propias compañías que nos proporcionan internet están conectadas a otros ordenadores. Las conocidas como “redes dorsales” son una conexión principal mediante cableado y a través de la cual se conectan miles de dispositivos, son esenciales para que un proveedor pueda ofrecer el servicio de internet y llevarlo a zonas extensas de territorio.
Las “mesh” mejor conocidas como redes malladas, son una alternativa para ampliar la conectividad a través de antenas y cables de menor alcance, una alternativa más para los usuarios que no se encuentran conformes con el servicio que los proveedores ofrecen. Sin duda la red de redes y su accesibilidad es un tema realmente extenso en el cual se engloban diversas vertientes y puntos de vista al respecto, pero podemos concluir que se requiere de un proceso realmente complejo para lograr interconectarnos con el mundo del internet.
![](https://static.wixstatic.com/media/f2f76b_579964c9006d455ca788833ac2fd984d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_508,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f2f76b_579964c9006d455ca788833ac2fd984d~mv2.jpg)
Comments