El streaming es un concepto utilizado para definir una forma de consumir contenido a través de la red sin la necesidad de tener que descargarlo. Se trata de utilizar la tecnología y las redes para emitir contenido almacenado en la nube en dispositivos como ordenadores, smartphones y tablets a la vez que se visualiza. Pero la lectura en continuo no apareció sin más, no se trata de una aplicación creada por un programador si no de un método de retransmisión que ha ido mejorando poco a poco.
Los orígenes del streaming tienen lugar en los años 20, muchísimo antes que el internet, donde la empresa Muzak utilizó el término por primera vez, desarrollando una plataforma de música continua para negocios. Muzak vio la luz gracias a un general del ejército. Fue en 1910 cuando George O. Squier, general de división, creó un método para que se enviase la música por medio de cables eléctricos, en lugar de a través de ondas de radio.
La lectura en tránsito no es algo que pudiese surgir de la noche a la mañana, antes de que este tipo de retransmisión existiese era necesaria la aparición de algunos elementos. Lo primero, un ordenador capaz de reproducir el contenido, en los 80 ya podíamos encontrar computadoras a pie de calle, pero claro, estas no eran lo suficiente potentes, algo que tampoco importaba mucho teniendo en cuenta la calidad del ancho de banda, que apenas permitía una conexión mínima a Internet. Lo siguiente sería crear una red virtual en Internet capaz de transmitir el contenido en multicast y los portales a los que los navegantes pudieran acceder para disfrutar del material retransmitido.
Antes de que la primera tecnología de retransmisión por Internet apareciera en abril de 1995 con la publicación de RealAudio 1.0, la reproducción de contenido multimedia a través de Internet necesariamente implicaba tener que descargar completamente el archivo multimedia al equipo. Como los archivos de audio —y especialmente los de vídeo— tienden a ser enormes, su descarga y acceso como paquetes completos se vuelve una operación muy lenta.
Sin duda las estaciones de radio por internet fueron un boom del streaming, ya que no se necesitaba tanta velocidad para sintonizar el audio de manera fluida, era lógico pensar que su metamorfosis iba encaminada al video, cuando las primeras transmisiones en tiempo real salieron a flote, sólo eran vistas por 2 ó 3 personas, ya que no había la capacidad de hacerlo escalable, y eran eventos de máximo 4 horas.
En 1997 la banda Severe Tire Damage hizo historia al transmitir su concierto en vivo a todo el mundo, esto fue en el Xerox PARC, más tarde en 1995 la empresa Real Networks transmitió por primera vez en streaming un juego de béisbol de los playoffs, ese mismo año en Seattle se realizó la transmisión de un concierto de la sinfónica en el Paramount Theater. Todos estos hechos representan esfuerzos individuales del gran potencial que tiene el streaming al día de hoy, eran una pequeña probadita de lo varios años después sin duda es el servicio más popular a través de internet a nivel mundial.
La comercialización del streaming tuvo que esperar varios años después, como se mencionó anteriormente, va de la mano con los avances tecnológicos y el crecimiento exponencial del uso del internet y de las capacidades en hardware de las computadoras, por ejemplo, en 1995 una computadora Dell tenía un procesador de 66MHz, 1Gb de espacio en disco duro y 8Mb de memoria RAM, con un costo de $4,000 dólares, ¡una fortuna!
La lectura en continuo estaba ahí, pero no se podía llevar a cabo hasta que mejorara la conexión a Internet, algo que ocurrió al cambiar de siglo. El uso de Internet se multiplicó exponencialmente y todo cambió. En los años siguientes, la difusión en flujo simplemente ha ido adentrándose en los hogares, destacando el lanzamiento de YouTube en 2005, plataforma que, sin duda, revolucionó el consumo de contenido audiovisual.
El contenido que se consume vía streaming es, en su práctica totalidad, música y vídeo, si bien, también podemos encontrar documentos de texto, pdfs, diapositivas y un largo etcétera. Todo lo que podamos crear lo podemos distribuir de esta manera, incluyendo ya partidos de fútbol, mítines, reuniones, eventos con celebridades.
Es indudable que el streaming es parte fundamental de nuestras vidas, ya que gracias a él existen plataformas como Netflix, Spotify, Youtube, CWS entre otras, cualquier puede poner en su sitio web un reproductor de video en vivo en sólo unos segundos. Se puede decir que Internet se ha convertido en un medio que proporciona experiencias dentro de la vida cotidiana, tanto de consumo como de ocio, y que ha entrado en una fase de desarrollo y de madurez a lo largo de los últimos años con la ayuda de la tecnología.
Hace años, retransmitir un evento en vivo (retransmisión y radiodifusión) necesitaba de un equipo técnico, de varias personas que se ocupasen del transporte de los equipos, de las grabaciones, de la edición del contenido y del alquiler de un satélite (DSNG). Hoy en día, gracias al avance de la tecnología, retransmitir eventos ha resultado ser algo mucho más simple y económico gracias a equipos que no necesitan ser transportados por más de una persona y no necesitan ser retransmitidos a través de satélite gracias a tecnologías de comunicaciones móviles como 3G y 4G con tarjetas SIM integradas en las cámaras.
Fuentes
· Astarlifts. Ascensores, Montacargas y Plataformas. (2019). Muzak: cómo la música entró los ascensores. [online] Available at: http://www.astarlifts.com/mx/blog-elevadores/ascensores-elevadores/muzak-como-la-musica-entro-los-ascensores [Accessed 29 Sep. 2019].
· Conceptoweb-studio.com. (2019). La Historia del Streaming. [online] Available at: http://conceptoweb-studio.com/index.php/blog-streaming/item/23-la-historia-del-streaming [Accessed 29 Sep. 2019].
· Hipertextual. (2019). Historia del Software: Música y vídeo en streaming. [online] Available at: https://hipertextual.com/archivo/2012/02/historia-del-software-musica-y-video-en-streaming/ [Accessed 29 Sep. 2019].
· Savitz, Eric (2012): «Why Pay TV Services Have the Edge in TV Everywhere.» Forbes
Comentários