top of page
Buscar

Tema 10: Ciberperiodismo

Foto del escritor: Daina MonroyDaina Monroy

Hablando de figuras retoricas Jean Climent menciona tres que considera fundamentales: la sinécdoque, la asíndeton y la metáfora.


La sinécdoque se refiere a tomar una parte por el todo, una figura “exploratoria” ya que, en cada nodo o hipertexto está el todo para el lector y conforme va avanzando debe reconfigurar dicho espacio respecto a su visión.


Por otro lado la asíndeton es una figura retórica en la cual no existe una vinculación entre los fragmentos textuales del hipertexto, no existe una unión evidente.


Según Clément, la metáfora permite enlazar los nodos con coherencia, respecto a la función principal. “Se trata de una figura especialmente ensalzada por la teoría cognitiva, que la considera el principal mecanismo por el que se comprenden los procesos abstractos, conceptuales” (Díaz, J).


Alejandro Rost define a la interactividad como “la capacidad gradual y variable que tiene un medio de comunicación para darle a los usuarios/lectores un mayor poder tanto en la selección de contenidos como en las posibilidades de expresión y comunicación.”


Rost acuña dos términos respecto a la interactividad, la interactividad selectiva que se refiere a la “interacción con los contenidos” y la interactividad comunicativa a la “interacción entre individuos”. Existe un hibrido de ambas, que comprende la “interacción con los contenidos y entre individuos”.


La memoria es una herramienta muy importante en la información digital, ya que resulta inclusive inabarcable para la memoria humana debido a su gran extensión y juega un papel elemental en la producción y recepción de un mensaje informativo, según Marcos Palacios.


La memoria es de carácter múltiple, instantáneo y acumulativo. “En este sentido, los sistemas peer to peer (P2P) se han revelado como muy eficaces para la búsqueda e intercambio de información. Es lo que otros investigadores, como Tania Oblak, denominan archivality, como cuarta característica junto a la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad". Se trata de una memoria múltiple alimentada tantos por los productores como receptores, generando así un banco de datos.


Según Carlos Colina o Michel Miradito la definición de multimedia en estos momentos es meramente descriptivo, ya que se refiere a una “combinación e integración” de diversos medios y tipos de información: textual, icónica, sonora, datos. La multimedia es un concepto que se encuentra en harás de crecimiento y es por lo cual me parece que no se ha podido generar un concepto más preciso que defina al término.

Imagen: https://facsoperiodismodigital.blogspot.com/2018/

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


A real woman is whatever the hell she wa

Daina Monroy

UN BLOG DE

DAINA MONROY 

Comunicación Digital y Virtual

WEEKLY NEWSLETTER 

Thanks for submitting!

bottom of page