top of page
Buscar

Tema 12: Aprender Haciendo Internacionalización de Empresas y Estudios de Caso

Foto del escritor: Daina MonroyDaina Monroy

Los MOOC (Massive Open Online Course) son una nueva forma de aprender a través de las nuevas tecnologías, “es básicamente un conjunto de videos que se asemejan a una clase presencial, donde un relator, normalmente acompañado de un fondo de pantalla con diapositivas de Power point u otro medio visual, explica un tema”. Los principales lugares donde se producen estos cursos son España y Reino Unido.


Definitivamente revolucionan las formas de aprendizaje y mejoran la accesibilidad, ya que se pueden tomar cursos de países extranjeros sin necesidad de trasladarse, podemos observar cuentan con foros, los cuales nos ayudan a conocer los puntos de vista y propuestas de otros estudiantes alrededor del mundo, además de obtener orientación por parte de los profesores. Lo que se aprende hoy en día en los cursos inicia por la teoría, pero se ha vuelvo muy importante la práctica dentro de la enseñanza, ya que nos ayuda como a alumnos a enfrentarnos a un mundo real que tiene distintos retos y que se encuentra con diversas variables dentro de los temas aprendidos.


Creo que en este ámbito las nuevas tecnologías audiovisuales cambian el concepto “lo importante no es lo que vamos a enseñar sino lo que vamos a aprender” ya que no se trata de una comunicación unidireccional de emisor (profesor) y receptor (alumno). Los MOOC nos permiten retroalimentar de cierta manera el curso a través de una perspectiva dentro del contexto en el cual nos desarrollamos, y es interesante que los profesores en las universidades utilicen material audiovisual que se acople a la realidad de los estudiantes como los capitulo de los Simpson o documentales, es ahí donde se muestra claramente la importancia de la manera de enseñar para obtener un mayor interés y aprendizaje.


Evidentemente los MOOC se encuentran en constante crecimiento, ya que tienen un gran potencial para capacitar personas alrededor del mundo, son muy accesibles si cuentas con internet y un dispositivo para acceder; engloban temas de diversas áreas permitiendo que los usuarios descubran un curso que se acople a sus necesidades de aprendizaje en específico, además de que se obtiene un documento que los certifica como en los cursos presenciales y todo esto sin la necesidad de trasladarse a un aula de clase. Me parece que podría tener un gran potencial para las clases teóricas en las universidades a través de cursos en línea, trabajando en conjunto con las clases prácticas desde el aula de clase.

Imagen: http://www.zuin.net/?p=5937&lang=es


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


A real woman is whatever the hell she wa

Daina Monroy

UN BLOG DE

DAINA MONROY 

Comunicación Digital y Virtual

WEEKLY NEWSLETTER 

Thanks for submitting!

bottom of page