Serrano habla de los memes como un producto informativo que transita a través de las redes, su contenido puede llegar a ser muy emocional pero es escaso en cuanto a información, tiene un objetivo que quiere lograr y genera un mensaje breve y muy visual para lograrlo, aunque en gran medida se encuentre vacío, su clave es llegar al receptor a través de una reacción meramente emocional para lo cual utilizara sus recursos visuales como principal herramienta.
El ciberactivismo y la alienación de los ciudadanos habla de una situación muy actual ya que nos sentimos como si estuviéramos realizando una actividad de activismo al compartir en redes sociales alguna noticia que nos preocupa y al expresar nuestra desaprobación al respecto con un post, y en su mayoría es un activismo que no va más allá de las pantallas, evadimos la realidad a través de las redes sociales y nos enajenado en ellas en lugar de buscar un cambio real por los temas que nos preocupan en el mundo o en nuestro país al menos, es una forma de evadir la realidad entreteniendonos en la información superflua que ofrece el ciberperiodismo.
Estoy de acuerdo en cuanto a la opinión de Serrano acerca de que la información jibarizada en el ciberperiodismo solo nos ofrece un periodismo decadente con información superflua y escasa repleta de anuncios publicitarios y cada vez más lejana de una crítica profunda, si deseamos gozar de un periodismo digital de calidad es necesario invertir en él, ya sea por parte del gobierno o como usuarios, y me parece un completo error que los diarios impresos traten de imitar la brevedad de las redes sociales en sus artículos, ya que esto podría provocar que los usuarios opten por sustituir el periodismo escrito por completo, vale la pena apostar e invertir en reportajes profundos y de calidad.
コメント