El internet, una herramienta que utilizamos tan frecuentemente hoy en día y que forma parte de nuestra vida cotidiana, tuvo su origen durante la Guerra Fría, a finales de los sesenta. En este conflicto bélico entre Estados Unidos y la Unión Soviética son empleados misiles intercontinentales, por lo cual se requería de una reacción eficaz para contrarrestar los ataques.
Es así como deciden crear un sistema a través del cual los ordenadores puedan responder y detener un ataque de misiles destruyéndolos en pleno vuelo, ya que sería imposible que un ser humano reaccionara tan rápido, deciden crear esta herramienta a través de ordenadores interconectados.
Otra inquietud llega a los estadounidenses ¿Qué pasaría si los ordenadores fueran destruidos por el enemigo? Todo el sistema caería, requerían crear una red sin nodos centrales, de esta forma su sistema sería prácticamente indestructible.
Es así como en 1969 se estableció ARPANET, la primera red sin nodos centrales, de la que formaban parte cuatro universidades estadounidenses: Universidad de California Los Ángeles (UCLA), Universidad de California Santa Bárbara (UCSB), Universidad de Utah y Stanford Research Institute (SRI).
En 1983 se crea MILNET, una red independiente y exclusiva de uso militar, inicialmente de 68 nodos (anteriormente pertenecientes a ARPANET).
La BITNET nace en 1988, con la Organización Panamericana de la Salud y La Nacional Library of Medicine como un servicio de búsqueda en línea para bibliotecas médicas.
En el año 1960 la Universidad Nacional Autónoma de México adquiere su primera computadora con el fin de realizar cálculos con una mayor velocidad, esto represento una gran ventaja como universidad, ya que solo algunas universidades de Estados Unidos poseían ordenadores, dicha computadora paso a ser parte de la Facultad de Ciencias en C.U.
Las Universidades juegan un papel importante dentro de la introducción de internet al país creando proyectos como MEXNET y RedUNAM, en 1994 RedUNAM brinda internet a sus planteles y a grupos externos de manera comercial. Carlos Slim juega un gran papel en el apoyo a la UNAM en cuanto a infraestructura para traer internet a México.
Fuente: Innis, H. (1950). Empire and communications. [online] Cursosespeciales.files.wordpress.com. Available at: https://cursosespeciales.files.wordpress.com/2019/08/harold_innis.pdf [Accessed 18 Aug. 2019].
Comments